Crear con sentido: Por qué hacer tu Ikigai antes de lanzar un infoproducto
Una brújula interior para crear infoproductos con alma, claridad y propósito
Descubre por qué hacer el ejercicio de Ikigai antes de crear tu infoproducto puede cambiar no solo lo que haces, sino cómo lo haces. Claridad, gozo y propósito en cada paso.
Un Infoproducto es una manera de ofrecer tu conocimiento al mundo.
En el universo de los infoproductos; ebooks, cursos, guías, talleres es fácil dejarse llevar por la promesa del algoritmo o las fórmulas de moda. Pero un infoproducto verdaderamente transformador no nace de la urgencia… sino del sentido y del servicio.
Crear y compartir conocimiento puede ser un acto noble. Es la posibilidad de ofrecer al mundo una parte de tu camino, una herramienta que tal vez alivie, inspire o acompañe a alguien más. Hacerlo desde lo que amas convierte ese “trabajo” en algo profundamente gozoso.
Ahí entra el Ikigai. Ese mapa sutil entre el alma y la acción..
¿Qué es el Ikigai y por qué hacerlo antes de crear?
Ikigai (生き甲斐) es un concepto japonés que podríamos traducir, imperfectamente, como “razón de ser” o “el motivo por el cual te levantas cada mañana”. Nació en la isla de Okinawa, conocida por su alta longevidad, donde se ha vivido durante generaciones con esta filosofía como eje cotidiano. Aunque tiene raíces profundas en la cultura japonesa, el término se popularizó globalmente gracias a estudios sobre bienestar y longevidad, y a libros como Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz de Francesc Miralles y Héctor García.
Es ese lugar íntimo donde confluyen:
Lo que amas
Lo que sabes hacer
Lo que el mundo necesita
Aquello por lo que te pueden pagar
Usar esta brújula antes de elegir el motivo de tu próximo Infoproducto no es una pérdida de tiempo. Es una forma de honrar tu energía vital, de proteger tu gozo creativo, de alinearte con tu propósito, y de asegurarte de que lo que vas a crear tiene raíces profundas y sentido verdadero.
Crear desde el alma, no desde la urgencia
Estoy comenzando a compartir mis propias experiencias y aprendizajes en este camino. Y algo he notado desde ya: cuando la creación parte del gozo, del deseo de contribuir, del respeto por el conocimiento... el proceso cambia y se nota en el resultado. Un producto alineado con tu Ikigai no solo informa, también inspira, moviliza y transforma.
En cambio, crear sin conexión interna muchas veces termina en el síndrome del archivo olvidado: un PDF que nadie abre, una masterclass que ni tú misma quieres volver a ver junto con que es difícil terminarlo y avanzar. Y esto es justamente lo que no queremos cuando decidimos una vida autónoma, no elegimos la tortura.
¿Cómo hacer tu ejercicio de Ikigai antes de crear?
Aquí te dejo una práctica sencilla, casi ritual. Regálate una hora contigo misma, un cuaderno bonito, una taza de té, y comienza así:
Haz cuatro listas:
Lo que amas profundamente.
En lo que eres buena (o te estás formando).
Problemas o necesidades del mundo que te conmueven, o lo que el mundo necesita.
Temas por los que te pagarían.
Observa las intersecciones
¿Qué aparece en más de una lista? ¿Qué temas encienden tu cuerpo y tu corazón? ¿Dónde se cruza tu talento con tu deseo de servir?Escribe tu frase-ancla
Algo así como: “Mi infoproducto es un puente entre mi amor por ___, mi experiencia en ___ y mi deseo de contribuir a ___.”
Tenla a la vista. Esa frase será tu faro cuando el ruido digital intente tentarte con fórmulas vacías.
Aquí te comparto el diagrama, puedes dibujarlo en grande y pegarlo en tu escritorio de trabajo. Quizás al principio no sea fácil completarlo pero eso cambiara con los días, la primera vez que lo hice me demoré un ciclo lunar completo (6 meses!) y realmente se sintió muy expansivo.
¿Y si el éxito no fuera la venta, sino la coherencia?
Claro que queremos vender. Claro que aspiramos a prosperar. Pero no al costo de la desconexión interior ni al hacer por hacer.
Crear un infoproducto no debería sentirse como un checklist, sino como un acto de coherencia: que lo que compartes sea lo que habita en ti.
El Ikigai no es un lujo místico, es una herramienta de enfoque. Te ayuda a decidir con el corazón y con criterio. Te ahorra tiempo, te regala claridad. Y te reconcilia con el gozo de enseñar.
Porque cuando un infoproducto nace del alma, se convierte en algo más que contenido: se convierte en legado.
Acá puedes leer la entrada anterior: Crear Infoproductos: Libertad Creativa, Ingresos Autónomos y Conexión con tu Propósito
La próxima entrada será sobre elegir el mindset de vida, suscríbete para recibir la información :)
Con amor
Karen
— ✦ —
Si este contenido te inspira, puedes ayudar a que más personas lo conozcan.
Comparte AcharIA y desbloquea regalos expansivos.
👉 Descubre cómo funciona el programa de recompensas