Primero la vida, luego el negocio
Crea tu Mindset de vida antes de emprender: claridad interna para decisiones conscientes y expansión verdadera
"La vida no se trata de encontrarte a ti mismo, sino de crearte a ti mismo."
— George Bernard Shaw
¿Y si antes de pensar en vender, pensáramos en cómo queremos vivir?
Lo confieso: esto no lo aprendí al principio. Cuando lancé mi primer negocio, lo hice desde una idea muy concreta de lo que creía que debía ser: una tienda física, porque así funcionaban los negocios que conocía. Y aunque fue una etapa tremendamente expansiva, me sentía... agotada.
Entonces creé una comunidad ligada a mi tienda. Y fue exquisito, sí. Creativo, estimulante... pero igual de demandante. Ofrecía tanto y cobraba tan poco. Precioso, pero insostenible. Luego subí los precios pero de nuevo, me sentía agotada, sin tiempo. Y lo peor de todo, era Mi negocio, una realidad que yo misma había creado.
Me tomó años y varias vueltas de la vida entender esto que hoy te comparto antes que cualquier otra herramienta: primero Elige la vida que quieres vivir, luego crea el negocio que se ajuste a esa elección.
Mindset de vida: una decisión fundacional
Primero, aclaremos algo: mindset es una palabra en inglés que significa mentalidad, y en este contexto se refiere a la forma en que eliges ver la vida, tomar decisiones y sostener tus valores y prioridades.
"El mindset de vida es la mentalidad consciente que eliges adoptar como brújula para tu existencia. Es el conjunto de creencias, enfoques, actitudes y valores que definen cómo deseas vivir, cómo te relacionas contigo misma, con los demás, con el dinero, con el tiempo y con la realidad. Es tu marco interno para tomar decisiones, crear tu negocio y diseñar tu vida desde la coherencia con lo que verdaderamente importa para ti."
Con este conocimiento como norte manejar tu negocio es mucho mas amigable y tomar decisiones es mas fácil, ejemplo decisiones con respecto a la dinámica, las ventas, la publicidad, la atención de clientes, etc.
Debes conocerte lo suficiente como para tener claridad de lo que quieres y lo que no quieres. Una manera de ver esto es con un ejercicio sobre las finanzas. ¿Calculas lo que necesitas para cada mes? ¿O calculas según todo lo que quieres vivir? Hacer una lista con los gastos básicos que tienes que cubrir cada mes y otra lista con los gastos si tuvieras la vida de tus sueños te va a mostrar que tan alineada estas.
Por otro lado, también es tener la certeza y la convicción de que el trabajo que haces si importa, es un servicio a los demás que enriquece al mundo y lo hace un lugar mejor. Por lo tanto es vital y fundamental que tu como creadora estés bien, honres y respetes esos tiempos para crear. Por lo que también debes tener consciencia de los límites.
En mi caso, yo necesito para mi máximo bienestar tener tiempo para vivir mis ritmos y mis ciclos de forma consciente, por lo que crear libertad de tiempo es básico para mi. Por otro lado, es una prioridad poder cuidar de mi abuelita algunos días de la semana, por lo que busco hacer esto sin sentirme presionada por trabajo extra.
Crear tu Mindset de vida puede ser un proceso, quizás no lo hagas de la noche a la mañana porque vas a necesitar resignificar algunos conceptos básicos con los que creciste y están muy arraigados, debes buscar lo que significa para ti el éxito, trabajo, lujo, libertad, tranquilidad, etc.
Diseñar tu mindset de vida es un acto radical de amor propio. Es decirle al mundo: mi felicidad no es negociable.
¿Por qué definir esto antes de emprender?
Porque si no lo haces, es muy fácil construir una jaula dorada. Un negocio que parece exitoso hacia afuera, pero que por dentro te desgasta, te desconecta o te asfixia.
Cuando eliges tu mindset de vida:
Sabes cuánto tiempo quieres dedicar al trabajo y cuánto al descanso.
Sabes cuánto necesitas —y deseas— ganar para vivir bien, no solo para sobrevivir.
Sabes qué formatos, clientes y dinámicas te expanden… y cuáles te drenan.
Sabes a qué decirle “no” sin culpa.
Y lo más bello: sientes que estás construyendo algo que te pertenece, no una máquina que te devora.
Mindset de vida + Ikigai = brújula poderosa
Cuando combinas la claridad de tu estilo de vida ideal con el Ikigai, esa intersección luminosa entre lo que amas, lo que sabes hacer, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar, tu camino emprendedor deja de ser un campo de batalla y se convierte en un sendero consciente, bello y sostenible.
Créeme. Lo aprendí por las malas.
Por eso te pregunto:
¿Qué estilo de vida quieres honrar con tu trabajo?
Antes de decidir qué vender, cuánto cobrar o en qué plataforma lanzarte, crear marca propia o faceless responde primero a esto: ¿Qué tipo de días quiero vivir?.
Porque al final, no se trata solo de vender. Se trata de construir una vida que te haga profundamente feliz. Y eso empieza con una decisión: la de elegirte a ti.
* Recursos para empezar con claridad
1. Plantilla: “Cálculo consciente para una vida expansiva”
Un recurso práctico y bello para definir cuánto necesitas ganar para vivir la vida que sueñas, no solo para pagar cuentas.
👉 [Descárgala aquí]
2. Workbook: “Preguntas para crear mi Mindset de vida”
Ten claridad de como construir tu Mindset de vida con estas preguntas para trabajar.
👉 [Descárgala aquí]
3. Afirmaciones poderosas para sostener tu mindset de vida
Puedes ocupar este prompt en tu ChatGPT. "Estoy diseñando un negocio que refleja mi estilo de vida y mi propósito. Mi Mindset de vida es: (escribe aquí tu Mindset). Mi propósito es: (escribe aquí tu propósito).Por favor, crea para mí afirmaciones poderosas que me ayuden a: Comenzar cada día con motivación, claridad y confianza. Terminar cada día con gratitud, paz y alineación. Quiero que sean afirmaciones que fortalezcan mi mentalidad, mi bienestar y mi camino emprendedor." Realiza este simple ejercicio, escribe las afirmaciones y repítelas hasta que te convenzas. Si quieres acá te dejo mi selección de afirmaciones poderosas.
👉 [Descárgala aquí]
4. Artículo: “Crear con sentido: Por qué hacer tu Ikigai antes de lanzar un infoproducto”
Descubre cómo el Ikigai puede ayudarte a conectar propósito, gozo y monetización consciente desde el inicio.
👉 [Lee el artículo completo aquí]
Si esta reflexión resonó contigo… esto te va a encantar
En mi Substack te espera un tutorial gratuito donde te comparto, paso a paso, cómo crear infoproductos conscientes, rentables y alineados con tu estilo de vida.
Es un recorrido lleno de claves prácticas, ejemplos reales y herramientas que he aprendido tras años de experiencia. Todo, con la misma intención: que tu negocio sea una extensión natural de la vida que quieres vivir.
Suscríbete para acceder al tutorial completo y gratuito.
Y hay más:
Participa en las recompensas de la comunidad. Solo tienes que compartir mis publicaciones desde Substack. Cada vez que lo haces, sumas puntos que se transforman en regalos especiales: desde ebooks, suscripción al neswletter y más.